martes, febrero 4, 2025
ComenzarNoticias destacadasFlota XXL, nuevos destinos… Ropa nueva de Royal Air Maroc

Flota XXL, nuevos destinos… Ropa nueva de Royal Air Maroc

Después de la crisis vienen buenos tiempos. Tres años y medio después del inicio de la pandemia de Covid-19, que le ha provocado dos pérdidas sucesivas de 3.800 millones de dírhams y luego de 2.700 millones de dírhams, Royal Air Maroc (RAM) prevé volver a obtener beneficios en 2023, según su El director general Hamid Addou.

“Durante la crisis, no nos quedamos quietos viendo cómo nuestros aviones se quedaban atrapados en la pista”, explica. Como prueba, cita el ambicioso contrato-programa firmado en julio con el gobierno de Aziz Akhannouch, que promete invertir la compañía nacional en la vanguardia del sector aéreo en África hasta 2037.

Entre las principales promesas de este plan está cuadriplicar la flota de RAM -que actualmente consta de 50 aviones- para atender 143 destinos (frente a los 99 actuales) y transportar a 31,6 millones de pasajeros. pasajeros (frente a 7,44 millones en 2019). Todo ello con una facturación de 94 mil millones de dírhams (algo más de 8,5 mil millones de euros).

“Más de 80 aviones en 2027”

Un plan mucho más ambicioso que el presentado -pero no adoptado- en 2017 por Hamid Addou, que preveía simplemente duplicar la flota de la empresa pública. “La evaluación de la demanda hecha en 2017 no es la de 2023. Han pasado seis años desde entonces y, entre lo que predice la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) y lo que vemos en tierra a través de diferentes datos reportados, las necesidades no son tan igual. mismo. Por eso hace cinco años no éramos miembros de la alianza Oneworld, gracias a lo cual este año hemos registrado un suministro adicional”, afirma el ingeniero.

Sin embargo, y a diferencia del último contrato programa firmado en 2011, el nuevo proyecto de Hamid Addou no revela el valor que inyectará el Estado en el capital de la empresa. Según su director general, la ausencia de esta información crucial puede explicarse por la propia naturaleza del nuevo programa.

“Obviamente elaboramos planes de negocio muy precisos año tras año pero, a diferencia del antiguo contrato programa que pretendía resolver obligaciones y una situación complicada, éste pretende reforzar el ritmo de inversión y el crecimiento de la empresa. Si la empresa genera mejores resultados de los esperados, el financiamiento que otorga el Estado será menor”, ​​explica a África joven.

En cualquier caso, la adquisición de los 150 nuevos aviones se financiará en gran medida con deuda. “Este es el deporte capital que variará de un año a otro, dependiendo de nuestros resultados. » En 2023, la empresa pública quiere adquirir diez nuevos dispositivos, “siete de los cuales ya son seguros”. A partir de 2024, su flota debería contar con 60 aviones. “En 2027, allí La flota estará compuesta por más de 80 dispositivos con un ritmo de adquisición de unas diez máquinas al año”, explica Hamid Addou.

Nuevas lineas

Para seguir apoyando el desarrollo del sector turístico, RAM reforzará en primer lugar sus vuelos nacionales y conectará los principales destinos del reino con sus mercados de origen. “Se trata de conectar más aeropuertos marroquíes sin pasar necesariamente por Casablanca. Entre 2023 y 2027, también planificaremos un cierto número de rutas para cada región turística marroquí, como Tánger, Marrakech, Agadir o incluso Dajla, que está evolucionando de forma extraordinaria”, explica el director general. Además de la línea París-Dajla, la compañía prevé poner en marcha “al menos otras tres rutas” para conectar la ciudad del sur con las capitales europeas.

Otra prioridad para Hamid Addou: desarrollar el hub de Casablanca con, entre otros proyectos, el lanzamiento de vuelos directos desde Casablanca a Los Ángeles y la reapertura de la línea a Beijing. “A corto plazo, también está previsto abrir una línea hacia Nápoles y Manchester, partiendo de Casablanca”, continúa. A largo plazo, RAM pretende reforzarse aún más en el continente para servir a todas las capitales africanas. Una evolución que Hamid Addou describe como parte natural de la historia de la empresa.

“No estuvimos de repente de acuerdo y dijimos que queríamos desarrollar la zona africana. Recuerdo que iniciamos nuestra primera ruta africana en 1958, un año después de la creación de RAM. Es un ADN que construimos pacientemente, paso a paso, sin publicidad superflua”, afirma. Un comentario mal disimulado sobre Air Algérie, que recientemente hizo un pedido de diez aviones para competir con la compañía marroquí. “Estoy feliz de que Royal Air Maroc sea un modelo para otra compañía en el continente”, concluye, no sin sarcasmo. Hamid Addou.

Yann Amoussou
Yann Amoussouhttps://afroapaixonados.com
Nacido en Benin, Yann AMOUSSOU trajo consigo una gran riqueza cultural cuando llegó a Brasil en 2015. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Brasilia, fundó empresas como RoupasAfricanas.com y TecidosAfricanos.com, además de coordinar el voluntariado. proyecto "África en las escuelas". A sus 27 años, Yann es un apasionado del panafricanismo y desde pequeño siempre ha soñado con ser presidente de Benín. Su constante búsqueda por incrementar el conocimiento de las culturas africanas lo llevó a crear el canal de noticias AfroApaixonados.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio de socios - Haga clic para accederspot_img

Más popular

prueba

prueba

Comentarios Recientes

Utilizamos cookies para lhe proporcionar a melhor experiência online. Ao concordar, você aceita o uso de cookies de acordo com nossa política de cookies.

Cerrar ventana emergente